22/04/2017: Funcionarios del programa están paralizados por no pago de sueldos
ALCALDE VALDIVIA COMPROMETIÓ REUNIÓN DE TRABAJO PARA ESTE LUNES: DIRIGENTES DE COMUNIDADES ATENDIDAS POR EL PDTI MARCHARON Y PROTESTARON POR RETRASO DEL AÑO AGRÍCOLA EN PAGUIPULLI

22/04/2017
Hasta la Casona Cultural de Panguipulli, donde se desarrollaba una reunión de autoridades argentinas y chilenas, llegó un grupo de dirigentes y campesinos de comunidades indígenas de la comuna Panguipulli, quienes previamente marcharon por el centro de la ciudad, para exigir ser escuchados por el Alcalde Rodrigo Valdivia Orias y dar a conocer su posición respecto del retraso que ha experimentado el inicio del año agrícola en la comuna y por los problemas que han debido enfrentar los profesionales del Programa de  Desarrollo Territorial Indígena - PDTI -, quienes cumplirán cuatro meses sin sueldo y sin contrato.

El año agrícola ya se inició y los campesinos ahora reclaman por un bono que debe ser entregado por Indap para comenzar las diversas tareas en sus respectivos predios, aseguraron.

Alcalde Rorigo Valdivia Orias.

El Alcalde Rodrigo Valdivia Orias salió de la actividad binacional para dialogar con los beneficiarios del PDTI, reconociendo que “tengo claro que estamos atrasado en todos los procesos que tienen que ver con el campo, lo tengo claro. Pero en la reunión que tuvimos con el director regional de Indap y todos los funcionarios acordamos hacer un plan de contingencia, porque queremos mejorar el bono (agrícola) y eso se hace dentro del plan estratégico que hacen los equipos territoriales, en este caso es un solo equipo PDTI en toda la comuna. La verdad es que yo no los quiero perjudicar, todo lo contrario, yo quiero que nos den un poco más tiempo”.

Tras ello los participantes de la marcha expresaron sus puntos de vista ante la atenta mirada del Alcalde Rodrigo Valdivia Orias. Una de las mujeres presentes en la marcha dijo que “antes de la primera quincena de marzo teníamos nuestros bonos para hacer las empastadas, ahora  vienen las lluvias, las heladas, y ¿qué hacemos?”.

En la oportunidad afirmaron que “la gente del PDTI es la que trabaja de cerca con el turismo, es la que produce hortalizas y frutas que consumen los visitantes”, y que “es necesario que se cree una mesa de trabajo con todos los involucrados para tomar decisiones  en conjunto”.

Por su  parte el Alcalde Valdivia les dijo que “nadie quiere tener un conflicto con los vecinos, lamentablemente este año tuvimos que renovar un convenio. Los equipos territoriales sabían que era un convenio nuevo, con más exigencias y que no era fácil de implementar, independiente de que el plan estratégico se desarrolló con las comunidades”.

Valdivia agregó que “la única diferencia respecto a los otros años es que su municipalidad, con la cantidad de juicios que hemos tenido que pagar, junto a otras comunas de la Región de Los Ríos dijimos los tipos de contratos, vínculos y convenios  que queríamos tener, y eso se complicó. Ustedes están de testigos que yo le pedí al Indap en diciembre del año pasado una mayor cantidad de recursos, de lo contrario no renovábamos el contrato”.

“Lo que está pasando ahora es que estamos esperando que esta semana la Contraloría resuelva la toma de razón del nuevo convenio. Nosotros tenemos los contratos listos con todos los profesionales, porque ahora será una sola unidad, no habrá equipos territoriales. Una vez que tengamos eso resuelto los profesionales van a seguir trabajando con ustedes”, les aseguró el edil.

Añade el alcalde que “el otro acuerdo que tomamos con Indap tiene relación con el Bono, lo mismo que pasó en La Araucanía lo repliquemos acá en Los Ríos”. El edil también reconoció que “por supuesto que los profesionales están preocupados porque se nos viene el año agrícola”.

“Yo solo les pido los últimos días de paciencia. Se entendía que aquí los equipos de los PDTI habían traspasado toda la información a las bases”, manifestó Valdivia.

Al final del dialogo el edil acordó junto al dirigente José Punuñanco, fijar una reunión de trabajo para este lunes 24 de abril a las 13.00 horas, el encargado de coordinar el encuentro será el Secplan Patricio Castro.

Juan Salgado Caniulef.

Cerrado el dialogó entre la autoridad y los beneficiarios, El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Juan Salgado Caniulef, Representante Comunal de los beneficiarios del PDTI, quien aclaró el por qué protestar en la afueras de La Casona Cultural de Panguipulli: “Tomamos esta decisión de venir a esta actividad que hay en La Casona Cultural, no porque nosotros deseáramos entorpecer la actividad en este sector, sino que desde diciembre, y van cuatro meses, en que hemos tenido diálogos con las autoridades; con la dirección regional de Indap, con el municipio, con la Conadi, con la gobernadora, y realmente no hemos tenido respuestas del porqué no se echa a andar el Programa de Desarrollo Territorial Indígena. Aquí los perjudicados somos nosotros, es un programa con pertenencia mapuche y se nos está pasando a llevar como pueblo originario. Nosotros lo que queremos es que el programa funcione para comenzar a producir”, aseguró el dirigente.

“Nosotros no estamos para ser basureados con el tema político, estamos hartos de la política de ambos lados. Nosotros estamos reclamando como pueblo originario. Lo único que queremos es que se nos respete, queremos seguir trabajando con nuestra cultura, cosmovisión, al avance y al progreso de la comuna”, dijo Salgado.

Juan Salgado confirmó a este medio que “pedimos una reunión para este lunes 24 de abril con el alcalde con el fin de formar una mesa de diálogo con el municipio, con los representantes de las comunidades indígenas, Indap y la Conadi, para que de una vez por todas echemos a andar el programa”. En la oportunidad el dirigente afirmó que “las decisiones no las toma “una patita” las tomamos todos. Nosotros nos hemos ganado este financiamiento”.

Por último, Juan Salgado Caniulef aseguró que “nosotros, las comunidades indígenas tenemos mucho que decir; hemos actuado pacíficamente, esta es una primera manifestación, no queremos provocar inconvenientes. Pero si la autoridad lo obliga van a haber otras marchas más masivas, ya se lo advertimos en diciembre en una reunión en el municipio, y es por eso que nos atrevimos a venir con una marcha a esta actividad del alcalde con otras autoridades. Nos están obligando a actuar de otra forma, después critican a los peñis de La Araucanía porque actúan violentamente, es porque la autoridad no escucha”, concluyó el dirigente.

<<<Volver